¿Polímata yo?
Polí… ¿Qué?

Según la RAE (Real Academia Española), una persona polímata es:
Del lat. mod. polymathes ‘que sabe mucho’, y este del gr. πολυμαθής polymathḗs.
- m. y f. Persona con grandes conocimientos en diversas materias científicas o humanísticas.
¡Vaya! Lo que algunos llaman persona multidisciplinar, o en otras épocas y con tono admirativo se decía un hombre del Renacimiento para que lo entiendan todos (aunque con matices a mi parecer).
Los polímatas son individuos que tienen aptitudes e intereses en múltiples disciplinas o áreas de conocimiento. Son personas curiosas, apasionadas por el aprendizaje y capaces de destacarse en diferentes campos, la tecnología, las artes, la historia o la filosofía, entre otros. Como pensadores multifacéticos y creativos, con la capacidad de ver conexiones y patrones en diversos temas, teóricamente debería convertirlos en personas altamente versátiles y valiosas en el mundo laboral.
Si, como yo, te identificas con esta característica o perfil, es probable que en los procesos de selección también hayas encontrado dificultades al definirte (a mí me cuesta mucho), e incluso hayas sentido la necesidad de ocultar tus diversas capacidades por temor a que la empresa no te considere apto para el puesto.
Polímata ¿Ventaja o inconveniente?
Nos encontramos en un mundo cada vez más cambiante, que evoluciona rápidamente y mi inquietud me ha llevado a ir aprendiendo, mediante formación, investigación o a través de la experiencia y el trabajo en equipo, todo aquello que me interesaba y/o creía útil para mi trabajo, o simplemente por curiosidad. Sin embargo, para aquellos que poseemos habilidades y conocimientos en una amplia variedad de campos las dificultades en la búsqueda de empleo pueden ser aún mayores que para otros con conocimientos más especializados. Así que aquí intentaré tratar algunas de estas barreras y desafíos a los que los polímatas nos enfrentamos al buscar trabajo, así como las posibles soluciones para superarlos.
A pesar de las muchas habilidades y talentos demostrables, las personas polímatas nos encontramos como primer obstáculo con la tendencia del mercado laboral a favorecer la especialización en una sola área de conocimiento. La mayoría de las empresas y empleadores buscan candidatos que sean expertos en un campo específico y que puedan cumplir con los requisitos y roles claramente definidos de ese puesto de trabajo. Esto me está ocurriendo actualmente para encajar en categorías laborales convencionales y encontrar un empleo que se ajuste a mis amplias habilidades y conocimientos, a pesar de que leyendo la oferta piense ¡Este puesto es para mí! ¡Aquí es donde encajo y puedo aportar todo mi potencial!
Unido a lo anterior, la falta de comprensión y apreciación hacia las habilidades polímatas en la sociedad y entre los recruiters puede llevar a la discriminación y la invisibilidad de un candidato multidisciplinar en el proceso de búsqueda de empleo. Los currículums de las personas polímatas pueden resultar difíciles de clasificar o entender para los encargados de Recursos Humanos o empleadores, ya que, como me pasa a mí, suelen tener experiencias laborales o educativas diversas e incluso en diferentes campos. Esto puede parecer una falta de encaje con los requisitos laborales tradicionales y hacen que estos curricula sean descartados en procesos de selección: Se ha movido demasiado, no parece muy de fiar ¡Será un “culo de mal asiento”!
Otro desafío al que nos enfrentamos a diario las personas polímatas es la presión social y cultural para especializarse en un solo campo. En muchos casos, la sociedad valora la especialización y la expertise en un área específica como clave para el éxito profesional. Esto puede hacer que las personas polímatas nos sintamos presionadas para elegir una sola área de enfoque, lo que nos limita la capacidad para desarrollar y aplicar nuestras habilidades y conocimientos en múltiples campos, lo que lleva a la frustración.
Sin embargo, a pesar de estos desafíos y trabas sociales a la hora de buscar un trabajo, teóricamente hay soluciones posibles a la hora de encontrar empleo y aprovechar al máximo nuestras habilidades y conocimientos.
Cómo afrontar la búsqueda de trabajo siendo multidisciplinar
Aquí os dejo algunas ideas que estoy poniendo en práctica:
En primer lugar, tras hacer introspección, es esencial que las personas polímatas nos enfoquemos en comunicar clara y efectivamente nuestras múltiples habilidades y experiencias en los currícula y en las entrevistas de trabajo. Es importante resaltar cómo las habilidades y conocimientos en múltiples campos pueden ser un activo para el empleador y cómo pueden contribuir en diferentes áreas de la empresa. También podemos destacar nuestra capacidad para adaptarnos y aprender rápidamente, la habilidad para ver conexiones y patrones en diferentes campos y nuestro enfoque innovador y creativo para la resolución de problemas.
A mí me cuesta mucho conseguir plasmar y explicar todo esto en un curriculum. Sí eres polímata ¿Qué opinas? ¿Has conseguido comunicar todas tus habilidades y aptitudes en un documento?
En segundo lugar, es fundamental que la proactividad en la búsqueda de oportunidades laborales que se ajusten a nuestro perfil. Esto implica investigar y explorar opciones laborales más allá de las categorías convencionales, buscando empresas y empleadores que valoren la diversidad de habilidades y experiencias. Rebuscar en el mercado laboral en busca de empresas emergentes, startups o industrias en crecimiento que puedan valorar su enfoque polímata y estar dispuestas a considerar candidatos con habilidades multidisciplinarias.
Como persona inquieta y proactiva que soy por naturaleza, lo hago. Aún así, en mi caso, me encuentro con otras barreras como la movilidad o la situación familiar, que me impiden optar a ciertos puestos de estas características que generalmente se dan fuera de mi pequeña ciudad. Con el trabajo remoto o híbrido se va paliando este problema, pero en España está costando que se instaure realmente esta modalidad de trabajo. Aunque parece que está de moda y en muchas ofertas lo ofrecen, pero me he encontrado que a la hora de la verdad hay poco de trabajo en remoto y mucho de presencial ¿A ti te ha ocurrido?
En tercer lugar, existe la opción de considerar la posibilidad de crear tu propio camino laboral, ya sea como emprendedor, consultor o freelance. Esto permitiría tener mayor control sobre el tipo de trabajo a realizar y aplicar las habilidades y conocimientos adquiridos con los diferentes proyectos y clientes. Además de aprovechar la capacidad de adaptación y de aprender rápidamente en entornos empresariales cambiantes, lo que puede ser una ventaja competitiva.
También lo he intentado varias veces y, de hecho, me gustaría seguir por este camino. Pero ser autónomo en este país es muy difícil y está mal valorado ¿Lo has intentado tú también? ¿Lo has conseguido con garantías de mantenerte?
Otra estrategia importante puede pasar por desarrollar una red profesional sólida. Conectar con personas de diferentes campos y disciplinas puede abrir oportunidades laborales inesperadas y ampliar el horizonte de posibles empleadores. Participar en eventos profesionales, conferencias, ferias de empleo y grupos de networking puede ser una excelente manera de establecer contactos y compartir conocimientos con otros profesionales.
En ello estoy, ahora que me falta el trabajo invierto parte del tiempo en generar esa red, reforzar la que ya había creado en mi periplo y conocer nuevas personas que puedan abrirme nuevas oportunidades ¿Coincides conmigo?
Las personas polímatas solemos seguir formándonos y actualizándonos en diferentes campos. Mantenerse al día con las últimas tendencias y avances en las disciplinas en la que tenemos experiencia puede aumentar nuestro valor en el mercado laboral y abrir nuevas oportunidades profesionales.
Por último, es importante mantener una actitud positiva y confiar en nuestras habilidades y conocimientos. Es normal enfrentarte a desafíos y rechazos en la búsqueda de empleo, pero es importante perseverar y no dejar que los obstáculos nos desanimen. Reconocer y valorar la diversidad de habilidades y conocimientos como un activo, en lugar de una limitación, puede aumentar la confianza en sí mismo y ayudar a enfrentarnos a los desafíos con una actitud positiva.
En conclusión, si bien encontrar empleo puede ser un desafío para las personas polímatas debido a la diversidad de sus habilidades y conocimientos, existen soluciones posibles para aprovechar al máximo estas capacidades. La comunicación clara y efectiva de estas habilidades y experiencias, la búsqueda activa de oportunidades laborales, la consideración de opciones laborales no convencionales, el desarrollo de una red profesional sólida, la actualización constante de sus conocimientos y una actitud positiva son estrategias clave que pueden ayudar a las personas polímatas a encontrar empleo y prosperar en su carrera profesional. Es importante reconocer y valorar la polimatía como una fortaleza y destacar cómo esta diversidad de habilidades puede ser un activo para los empleadores. Con la determinación y la perseverancia adecuadas, las personas polímatas pueden enfrentar los desafíos del mercado laboral y encontrar oportunidades profesionales que les permitan aplicar y desarrollar plenamente sus habilidades y conocimientos en múltiples áreas. La diversidad de habilidades y conocimientos que poseen puede ser un verdadero activo en un mundo laboral en constante evolución, permitiéndoles adaptarse y contribuir de manera innovadora en diferentes contextos y sectores. Si eres una persona polímata, recuerda que tus habilidades son valiosas y únicas, y con las estrategias adecuadas, puedes encontrar empleo y prosperar en tu carrera profesional.
Yo me digo a mi mismo y a ti, si eres como yo y estás en búsqueda de empleo:
¡No subestimes el poder de tu polimatía y sigue persiguiendo tus objetivos con determinación y confianza!
Deja una respuesta