Mucha suERTE

suERTE

Mi primera intervención en «Entretrabajos» y no voy a hablar de trabajo en si, ni de cambio de trabajo, sino de mantener el trabajo.

Tendríamos que habernos metido en una caja durante los últimos 3 meses para no enterarnos de la crisis pandémica que ha acechado el mundo, pero en este caso voy a hablar de España, que es lo que me toca cerca.

Mi trabajo actual está enmarcado dentro de una empresa familiar, de esas que llevan muchos años funcionando y que son gestionadas por el creador de la misma. La empresa, por otro lado, tiene la visión de que hay que avanzar y diversificar para aguantar tantos años como han venido aguantando y mi puesto es clave para abrir nuevas lineas de negocio. Con el estado de alarma que se decretó en Marzo, la empresa se ponía en una tesitura de que un cierre de unos meses podría acabar con la estructura financiera al tener que mantener las nominas de los empleados y no poder realizar ni los trabajos ni las facturaciones necesarias para el flujo necesario.

La apertura de la oportunidad para las empresas de acoger a sus empleados a un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) pasa a ser, como un respirador para la empresa, pero su carácter temporal, hace que también sea para el empleado.

En España, para apoyar que las empresas en momentos de crisis no cierren, existen dos soluciones, el ERTE y el ERE. La diferencia es que el ERE permite despedir al empleado y no tener que readmitirlo y el ERTE no permite el despido. Además, el ERTE hace que en lo seis siguientes meses al fin de ERTE, tampoco el empleado pueda ser despedido. Por otro lado, el ERTE ha sido modificado para que todos, incluso lo que no tuvieran derecho, obtengan un subsidio por parte del gobierno, y que este subsidio no descontara del derecho a subsidio que se tienen por despido. Así pues, las empresas pueden parar su producción por que el país esta parado y los salarios de los empleados, eso si reducidos, los paga el estado. Cuando termina el ERTE y se vuelve a la normalidad, o mas bien nueva normalidad, el empresarios tiene la obligación de readmitir al empleado y mantenerlo durante seis meses.

En mi caso, el ERTE ha sido una solución consensuada entre la empresa y los empleados. A los empleados nos conviene que la empresa no cierre.

En España, ha pasado de todo con los ERTEs. Tenemos que tener en cuente que se ha parado un país entero y los empleados en ERTE han sido muchos. Todos estos ERTE hay que gestionarlos y, da la casualidad, que el país estaba parado. Si, queridos lectores, el servicio de empleo que gestiona los ERTEs, también estaba parado, o mas o menos parado. El caso es que casi todos trabajaban desde casa, pero eso no es teletrabajo, es trabajo desde casa en una pandemia. Esto ha provocado por un lado un pico de trabajo en un momento en el que es complicado o más difícil trabajar con normalidad. El resultado final es que no se cobró el primer subsidio hasta un mes y medio después del inicio del ERTE y mucho ni siquiera dos meses después.

La gente, por norma general, tenemos el concepto de «queja» como un derecho que si no lo ejerces estas loco o lobotomizado. Tenemos inculcado que tenemos que quejarnos por todo y siempre más que el que tenemos al lado y, como no, este caso no ha sido aislado. Entiendo que mucha gente se ha visto muy mal con estos casos, y que un par de meses sin cobrar descapitaliza a muchas familias, al igual que a empresas, y no les quito importancia, pero hay muchos que llevan más sin cobrar sobreviven como pueden y se ríen de aquellos que cobran, aunque sea tarde. No vemos al que tiene más problemas que nosotros. Aquí, hay que marcar, que el problema no es del Servicio de empleo ni de los mecanismos del gobierno… podría decirse que el problema es de «Suerte».

Suerte, en su cuarta definición de la RAE, «Aquello que ocurre o puede ocurrir para bien o para mal de personas o cosas» y es que tendemos a decir que la suerte llega y te toca y te puede tocar a bien o a mal. Y es así, no puedes hacer nada contra la suerte y si te toca a mal no vas a poder evitarlo. No se puede evitar que te toque, pero si su impacto y para ello esta la gestión de riesgos.

¿Quien podría pensar que una pandemia iba a parar el mundo? bueno, Bill Gates, lo predijo, con gran acierto, pero no lo dijo porque fuera a ocurrir, sino porque podía ocurrir y la influencia/impacto de esto podría provocar lo que esta provocando. Tomar medidas para paliar el impacto, ocurra o no finalmente, esta en nuestra mano.

¿Cual fue mi suerte? pues simplemente pararte a pensar un poco en tu futuro. Dejar de pensar en «Tengo la suerte de tener trabajo» y pasar a pensar «¿Tendré la suerte de tener trabajo dentro de 5 años?». Aquí esta el origen de la suerte, o más bien, de la gestión de riesgos personal. ¿Que hemos hecho los últimos 5 años para mantener nuestro trabajo? a parte, obviamente, de hacer nuestro trabajo.

Tengo que aclarar que cuando digo «Mantener nuestro trabajo» no estoy hablando del puesto de trabajo ni de la empresa, sino de mantener el «trabajo» como concepto aislado. Mantener que tengamos trabajo bien ascendiendo, moviéndonos a otra empresa, cambiando de actividad o como sea.

Un ERTE puede cambiarte mucho la vida, si no recibes ingresos durante meses y además no puedes trabajar durante ese tiempo. Al final todos somos en estado atómico personal, una pequeña empresa. Compramos cosas y vendemos nuestros servicios a una empresa para conseguir dinero para comprar mas cosas y si nuestro flujo de caja no está saneado podemos vernos en problemas. Una buena idea puede ser, hacer lo que hacen las empresas… diversificar.

Diversificar es, básicamente no depender de un solo cliente o un solo tipo de ingreso. Nosotros, como microempresas personales, podemos diversificar, trabajar en varias empresas o para varias empresas. Hacer pequeños negocios que den poco trabajo y que sean compatibles con nuestro trabajo principal. Hacernos valer por lo que hacemos y no por que trabajemos para un empresario. Cualquier cosa que nos suponga un ingreso «Colchon» paralelo a nuestro trabajo, nos sacará de más de un apuro en el futuro y nos quitará el estrés, si el que lo tuviéramos, de que pueda llegar otra pandemia similar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: