No hay trabajos indignos, pero si condiciones de trabajo indignantes

He trabajado/ganado dinero desde muy joven haciendo todo tipo de cosas cuyo único límite ha sido que fueran legales:

  • recogiendo cascos de botellas cuando eran retornables
  • cobrando derechos de autor por mi curso de introducción a Linux Ubuntu
  • limpiando la cuadra de la familia de un amigo en Herencia
  • cambiando cintas de backup como operador de sistemas Unix
  • recogiendo cartón para una ONG
  • siendo gerente de cuentas como Terra o Enagas en Acotel
  • vendiendo calendarios puerta a puerta de esa misma ONG (menos trabajo, más pasta)
  • siendo comercial primero y luego responsable de desarrollo de negocio de Masscomm
  • repartiendo pizzas en vespino en Pizzaphone y Telepizza
  • dando clases particulares de Inglés a mi buen amigo David Martinez Germán
  • siendo Director General, Comercial, Ceo y Cofounder
  • limpiando pisos y entregando llaves de Viviendas de uso turístico
  • vendiendo

Esta retahíla y este artículo, vienen al hilo de las profesiones cuya demanda no se cubre, esa característica tan extendida de empleos como el de vigilante de seguridad del que escribí hace nada, o el de auxiliar de geriatría, o el de jornalero, recogedor de fruta del que hablan hoy en el suplemento XL de los diarios del Grupo Vocento.

jornaleros Ansel Adams
Original en https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ansel_Adams_-_Farm_workers_and_Mt._Williamson.jpg

El artículo está muy bien, pero me mata el enfoque victimista sobre los universitarios, pobrecitos ellos del titular «De universitarios a jornaleros». Este tipo de trabajos, que tienen una estacionalidad alta, requieren de mucha mano de obra y en algunos casos escaso valor añadido, pueden ser un desastre para la estructura económica y social de un país, si son la única alternativa, pero también son una fuente de oportunidades individuales y sociales si los usamos como base, para esa industria agroalimentaria, donde la ingeniería, la inteligencia artificial, el diseño, el packaging, la industria auxiliar… añadan capas de valor y de empleo de calidad.

Así que, el problema no es que un universitario, tenga que limpiar fruta, pisos o culos, sino que lo tenga que hacer sin contrato, de sol a sol, cobrando una miseria y/o en negro.

Y para hacer amigos, en breve escribiré algunas ideas sobre porque, como país, desperdiciamos recursos invirtiendo en universitarios que hacen más ricos a otros países, en vez de, reencauzar el camino a la Universidad como fuente de conocimiento y enriquecimiento personal, y no, como escuelas de FP de larga duración y alto coste.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: