Egosurfing
Dícese de la actividad consistente en buscar tu nombre en google, para ver que es lo que sale sobre tí.
Aunque tu no hayas publicado nada en Internet con tu nombre, es posible que hayas aparecido en algún medio de comunicación, que hayas aparecido en la lista de inscritos a una oposición, o en el boletín de recaudación ejecutiva por algún impuesto olvidado.
Así que, si quieres saber lo que encontrará quien busque información sobre ti en Internet deberías echarle un vistazo si no lo has hecho ya.
Para intentar aparecer en los primeros puestos, una idea que se nos ocurre a algunos chalados como yo, es comprar el dominio, en este caso tengo juannieto.com así que tengo cierta ventaja sobre los otros Juan Nieto del mundo.
En este caso, mi egosurfing fue sobresaliente durante mucho tiempo, hasta que un tal Juan Nieto, periodista del diario El Mundo, fue destapando casos de corrupción y claro, sus publicaciones y apariciones fueron más relevantes. Me mantuve ahí gracias al dominio y a mis redes sociales. Twitter construye una URL que en mi caso es
https://twitter.com/juannietogarcia
Lo mismo con Facebook.
Seguramente habréis leído algún artículo sobre «fulanito pierde el trabajo por Facebook/twitter…» o «cuidadín con publicar fotos borracho en…» consejos que están muy bien pero que no os van a ayudar a encontrar un trabajo, o a cambiar si el que tenéis no os gusta.
Si os enfrentáis a un proceso de selección, lo normal es que el empresario (si se encarga personalmente en una Pyme) o el profesional de recursos humanos, probablemente haga algo parecido, así que el primer paso es que lo hagáis vosotros antes y sepáis lo que se van a encontrar.
En el caso Linkedin, añade unos números raros al final del nombre y ahí llegamos al punto de Como personalizar mi URL de Linkedin, que veréis que es algo muy sencillo pero que no mucha gente se toma la molestia de hacer.
Personalizar URL de Linkedin.
En menos de dos minutos puedes tener la URL de Linkedin con tu nombre personalizado.
Deja una respuesta