Me gustan las redes III

Como dice el refrán que no hay dos sin tres, voy a darle, por una vez y sin que sirva de precedente, la razón al refranero español.

Tenemos que conseguir, reforzar las sinapsis de las redes en La Rioja, para que sean más tupidas y aquí el tamaño SI importa, para esto, el pequeño tamaño de La Rioja, la calidad de vida y el poco tiempo que se pierde en ir de casa al trabajo y del trabajo a tomar unos vinos es una enorme ventaja.

tejiendo-redes
Tejiendo redes

Pero para que no parezca que tengo una sobredosis de Arcoiris de estrellitas my little pony, tenemos que conseguir que mejoren nuestras comunicaciones con el resto del mundo. Una región (ciudad de Logroño) que está a menos de dos horas de Bilbao, Donosti, Zaragoza, Burgos, Soria… tiene unas comunicaciones en transporte público que hacen costoso salir, pero sobre todo, hacen muuuuuuy dificil que alguien venga en menos de dos días.

Así que coche para arriba y coche para abajo, debemos conseguir un Blablacar-Riojano para que todas las personas/empresas que vamos a Madrid y/o Barcelona, hagamos esos trayectos juntos y revueltos, os lo digo yo, que he vivido un vuelo transatlántico lleno de riojanos y salieron unas muy buenas relaciones y algún negocio (alguno bastante fallido pero nadie dijo que fuera fácil).

El caso de mi viaje a San Francisco fue paradigmático:

  • Con la crisis la Cámara de Barcelona tiene plazas libres en una misión a Silicon Valley (Problema de otros muuuucho más grandes que nos abre una oportunidad)
  • La Cámara de La Rioja la difunde, la recien creada Aertic la redifunde, yo me apunto y contacto con gente que conocía de Riojaparty (Pablo Hermoso, Luis Cacho, Ricardo Alonso Maturana…) que nos animamos mutuamente.
  • Mi jefe Juan Osaba que decide que forma parte de mi trabajo viajar a sitios, conocer gente, aunque no sea con un objetivo claro de negocio.
  • En el avión me encuentro con:
    • Amigos y conocidos como los citados
    • Enemigos recalcitrantes (no mios a nivel personal), pero no voy a ser políticamente correcto, ellos consideran a mi grupo de empresas así y nosotros a ellos también.
    • Gente a la que no había visto en mi vida como Eduardo Clavijo o Myriam García de SDI una persona increíble a la que le mando muchos girasoles y todo el afecto que ella me ha demostrado y un poquito más por si le hace falta.
    • Instituciones Cristina Quintero de Cámara, Javier (Ureña y Ridruejo)
  • En solo una semana, los viajes y actividades juntos, los nodos «engrasantes» y/o amigos comunes… consiguen que a la vuelta, salgan varios negocios (al final yo vendí unos cuantos equipos de videoconferencia a una empresa que no conocía y acabé vendiendo algunos equipos wifi a una que conocía pero que no nos quería comprar ni a tiros).

Así que, barriendo para mi exCasa, La Rioja debería aprovecharse la oportunidad de tener un nodo como masscomm Innova que es RED con mayúsculas en estado puro:

  • Fabricantes de tecnología, nacionales y multinacionales, desde Suecia como Konftel o Axis, a Japón como Panasonic o por supuesto Alcatel-Lucent Enterprise donde los lazos son fácilmente extensibles con toda su red partners (otros mayoristas, otros fabricantes e integradores en todo el mundo).
  • Integradores e instaladores, grandes campeones nacionales con presencia en medio mundo como Indra, Tencnocom o Telefónica (venga admitimos pulpo…), multinacionales como Dimension Data, a integradores nacionales como BC sistemas, Ambar (bueno ya están en Portugal) hasta pequeños instaladores y autónomos.
  • Si todavía hay alguien que piensa, que no debe trabajar con uno de los mejores mayoristas de España por su dueño, es como si no viera los partidos de fútbol en la tele porque le cae mal Cesar Alierta.
  • masscomm ha creado grandes ejemplos en modelos de colaboración abierta entre empresas de distintos ámbitos y sectores como en el caso de éxito de Food Defense Soluciones o el todavía incipiente Smart Places
  •  Por supuesto, masscomm tiene también que hacer mejor los deberes, y profesionalizar y estructurar la manera en la que establece, gestiona y explota las oportunidades de negocio que esto puede reportarle.

Otro punto crítico es la exportación de talento, la falta de oportunidades de cierto perfil, especialmente en el pasado ha hecho que mucho talento riojano esté  trabajando (y no hablo de los que son felices por el mundo, sino de aquellos a los que les gustaría volver) en sitios tan interesantes como Huawei, Roche o HP (y hablo solo de mis conocidos más directos).

El ecosistema emprendedor riojano (que estoy usando actualmente y que me parece que está haciendo las cosas muuuuy bien, según vaya ganando experiencia seguro que se me ocurren puntos de mejora) y la agenda digital riojana deben ser dos elementos clave para que el viaje del talento riojano sea:

  • Voluntario (aunque casi obligatorio para que los jóvenes se aireen)
  • De ida y vuelta
  • Un elemento dinamizador

Hace unos años (2011) asistí a un evento super interesante, pero al que por desgracia no se le ha dado continuidad que fue la I Jornada Talento TIC Riojano Internacional que aunque incluía TIC en el título se abrió a Físicos e incluso periodistas. Sinceramente espero que las II jornadas sucedan lo antes posible, porque la aportación de estas personas a la Agenda Digital serían muy valiosas y las reconexiones todavía más.

Y otra vez vuelvo a la otra cara de la moneda, los empresarios de La Rioja debéis tomaros en serio el que los bajos salarios no deben ser su principal factor diferencial, y acabar con la excusa del bajo coste de nivel de vida en La Rioja, especialmente en aquellos casos en que compites en la Champion o en la Liga de Futbol Profesional debes pagar a tus profesionales adecuadamente o corres muchos riesgos:

  • Si son emprendedores, ayudales a encauzar sus inquietudes a tu favor (pero sin exprimirles) o se irán a hacerlo para otros o para si mismos, están entrando nuevos actores cuya principal preocupación es encontrar el talento adecuado, no si otro empreSaurio se va a enfadar porque hayas contratado a uno de los suyos.
  • Si tus trabajadores no son emprendedores, o no se compartan así en tu oficina, pero no les cuidas (salario incluido) algún amigo emprendedor les va a llamar pronto y perder talento es algo que ningún empresario inteligente debería permitirse.

Pero seas empleado, empleador, o mediopensionista deja ya de leer y ponte a hacer (yo me voy a disfrutar del domingo)

Sunday

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: