Me gustan las redes II

Ayer quería contar más cosas, pero llegué agotado a la hora de sentarme y hoy honestamente no tengo mucha más gasolina, me he pasado el día corriendo de un sitio para otro con unas zapatillas que me aprieten y no he hecho más que acordarme de un chiste muy malo.

«Era un señor alto y fuerte que iba por la calle andando con unos zapatos de tacón del número 36.

Un señor que le ve le pregunta

-Pero buen hombre, como anda usted así con lo que le tiene que doler

El de los zapatos le contesta

– Si que duele si.

Entonces ¿Por qué lo hace?

– Mire, mi mujer me engaña con mi mejor amigo, se han fugado juntos y me han dejado en la ruina, además me ha dejado a cargo de mi hija, que es politoxicomana, prostituta y su chulo que vive con ella en el piso que he tenido que alquilar porque mi mujer se ha quedado con la casa, además tengo un nieto enfermo…

El hombre apenado pero extrañado le pregunta

– No siga hombre de Dios pues si que le trata mal la vida!!! Pero permita que le pregunte ¿Y eso que tiene que ver con los zapatos?

Y el hombre le responde

– Mire buen hombre, pues me duelen tanto los pies, que cuando voy por ahí me olvido de los problemas, y cuando llego a casa me los quito y es el único momento bueno del día.»

Pero además de mi sufrimiento debido a las zapatillas, esto debía ser la continuación de «Me gustan la redes» que empecé ayer.

Creo que todos tenemos claro, que las redes de contactos sirven en primer lugar para enriquecernos personalmente, aprendemos principalmente con otros, y como mejor aprendemos es enseñando, o compartiendo lo aprendido, por eso, Riojaparty, y AULIR, la asociación de Usuarios de Linux de La Rioja, creo que fueron tan importantes para esta región que hace ya 18 años nos acogió, primero a Carmen, luego a mí y lo que es más importante a Jaime y María. Riojaparty fue mágica y si no os lo creeis, aquí están las pruebas:

riojaparty2003-06-21_02
Xavier de Blas de Hispalinux y Carmen Profesora de Electrónica en Riojaparty 2003

En ese evento, los techies, nos tuvimos que conectar con las redes institucionales, sin los permisos del ayuntamiento y de la consejería de Educación del Gobierno de La Rioja no hubieramos podido ni tirar un latiguillo de red. Además coincidimos con un aniversario importante de la Universidad de La Rioja, lo que hizo que, a pesar de lo malo de las fechas para sus estudiantes hicieran una aportación económica importante. Luego, sin esos fondos importantes, hubo personas que supieron mantener y reinventar la forma en la que el pequeño Instituto de Formación Profesional incitaba a la Universidad a innovar y abrirse.

presidenta-aulir-carmen-mendez-vicerrector-eliseo-vergara
Presidenta de Aulir, Carmen Méndez y Vicerrector de Nuevas Tecnologías Eliseo Vergara Loading Riojaparty 2010

La Federación de Empresarios y la Agencia de Desarrollo nos dijeron que no entendía que tenía aquello que ver con ellos, pero fueron lo suficientemente abiertos e inteligentes como para escuchar, ver y aprender. La Fer inicio su colaboración el segundo año y desde el primer año muchas empresas pusieron su granito de arena, Arsys, Knet y Pancorbo, cada una en la medida de sus posibilidades pero sin dudarlo (y para que no solo haya fotos de Carmen)

jesus-hijazo-300x242
Jesús Hijazo cuando enterraba dinero para que creciera

Pero no solo conexiones locales, el plantel de ponentes estaba plagado de amiguetes/compañeros de Acotel (Carlos, Salva, Jesús…) y de Hispalinux que nos mandó a Adriano.

También hubo noes recalcitrantes, sies a regañadientes… por eso uno de las partes fundamentales de una buena formación en redes es el troubleshooting (resolución de problemas) y como deshacer nudos y enredos.

A partir de ahí, y año tras año, gente que no se veía, se encontró, gente que no se reunía, tenía que hacerlo (aunque fuera para salir en la foto) y alguno, como mi buen amigo Juanjo, se convenció y se convirtió, de forma que ahora, al frente del IES Ciudad de Haro mantiene la mecha encendida.

Es evidente que muchas cosas están pasando en el mundo. Grandes retos (calentamiento global, auge de populismos, desigualdades crecientes…) y también grandes oportunidades (hay capacidad de alimentar a toda la población, la pobreza a nivel global se reduce…) y también es evidente que muchas de esas grandes oportunidades, y la solución a esos grandes retos, tiene que ver con como las personas usemos la tecnología para afrontarlos.

Del incipiente Software Libre que solo gentucilla con camisetas negras se atrevía a usar, hemos pasado a que en la Universidad de La Rioja, su flamante director de la escuela de master y doctorado, D. Hector Busto hable sin ningún pudor de Open Science (aunque debo añadir que no con el ardor que los de Aulir defendíamos el software libre frente a los «vendidos» del open source)  durante el pasado Simposio de Investigadores Jóvenes de la Real Sociedad Española de Química, donde por cierto, para cerrar el círculo participaba uno de los últimos miembros de la junta directiva de Aulir, el Dr. Jose Ángel Martínez University College Dublin

Open Source, Open Hardware con Arduino, el Fab Lab de Unirioja, Aertic que ha pasado de ser una asociación a un cluster al que se asocian incluso empresas de automoción… el ayuntamiento de Logroño que tiene una concejalía de Innovación y apuesta por ser Smart, el gobierno de La Rioja que se lanza a una agenda digital que abre a la opinión de los ciudadanos, Colegios de informáticos, APGP, empresas punteras que triunfan en sus sectores y compiten a nivel nacional e internacional (JIG, JMP, mi querida masscomm, Adrformación, Gnoss, RedKaraoke, Viwon, Creativitic, MobilityPen…), nuevas formas de impulsar el talento como Fundación Promete, iSchool o Tic and Bot, colegios profesionales más históricos como teleco o industriales pero con ganas de seguir mejorando, y por supuesto todos esos elementos de la administración que tienen las pilas más que puestas (Think-TIC, EmprendeRioja…)

Con todos estos ingredientes (y alguno más que me dejo para no desvelar todas mis cartas 😉 falta muy poco para que en La Rioja pase algo muy grande, tenemos el talento, tenemos empresas.. falta esa chispa (o en el caso de los químicos, ese catalizador) que para que sea auténtico y duradero tendrá que prenderse desde abajo y ser bien aprovechado por los de arriba.

Como decía un chalado que conozco durante su primer Campus Promete «Por la noche sueña el futuro que quieres para tus hijos y por la mañana despierta y trabaja para hacerlo realidad»

2 respuestas a “Me gustan las redes II”

  1. Avatar de Piedad Garcia de Castro
    Piedad Garcia de Castro

    ¡Que buena frase la del chalado ese!. Yo he intentado a mi manera (nada tecnológica) luchar para que mis hijos tengan ese futuro. Y la verdad es que mis sueños se han cumplido

    Me gusta

    1. Esta bien porque el chalado soy yo, así que me alegro de coincidir.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: