Desde que empecé a trabajar en un departamento de sistemas, Sala Integrada de Mercados de Argentaria, y los de redes no tenían nunca la culpa de nada, supe que eso de las redes molaba. Por si eso fuera poco, dentro del equipo de redes de Argentaria había una tal Carmen Méndez que también molaba lo suyo 😉
Después vinieron los cursos de Cisco Networking Academy Program que un chalao en Haro se había empeñado en integrar dentro del programa lectivo de formación profesional que se impartí en el Instituto Manuel Bartolomé Cossio de Haro y que además impartían cursos subvencionados por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja a los que acudían alumnos de toda España.
De un viaje relacionado con el CNAP y el Cossio, nació Riojaparty y allí aprendí, que cuando las personas que están conectadas se junto en un mismo tiempo y en un mismo lugar pueden surgir un montón de cosas buenas, y por supuesto, pueden establecerse muchas otras conexiones.
Así en la primera riojaparty, la salida a Internet la acabó configurando Marco Antonio Blanco, un linuxero Sevillano. En esa primera Riojaparty también, la red de contactos linuxeros nos trajo a un tal Adriano Galano, que propuso darnos una charla sobre el Kernel de Linux con tanta ilusión que le dijimos que sí aunque creíamos que la gente saldría corriendo.
Adriano es tan brillante y tan buena gente, que los asistentes salieron corriendo, pero a cenar del hambre acumulada porque nos tuvo a todos enganchados y haciendo preguntas durante el triple del tiempo previsto.
Si sigo por Riojaparty os cuento la historia entera y me va a salir un post más largo que Chile, así que la red de Riojaparty la dejo en que muchas cosas que hoy pasan en La Rioja empezaron allí (posiblemente Aertic es una de ellas) y muchos años después, a devenido en la Chuletón-Party patrocinada por Jesús Hijazo y que ayer tuvo una edición un poco fuera de plazo pero absolutamente memorable.
Y precisamente ayer, antes de la cena patrocinada por el químicoTIC por excelencia de La Rioja, se clausuaraban unas interesantísimas y excelentes jornadas para Jóvenes Químicos XIII SIMPOSIO DE INVESTIGADORES JÓVENES DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICA – SIGMA ALDRICH
Qué como título no tiene precio pero es bastante descriptivo. Y os preguntaréis ¿Qué c… hacía un informático/desarrollador de negocio/director de seguridad/PMP en unas jornadas así?
Pues ahí está otra de las caracterísiticas importantes de las redes, si están bien diseñadas se interconectan, así un tuitero de cualquier ámbito puede descubrir puntos en común con otro y de ahí hacer de puente, o de enrutador dependiendo del nivel de inteligencia requerido para que se interconecten mundos aislados y ambos se enriquezcan. Ayer el enriquecido fuí yo.
El señor Hector Busto que puede ser catálogado como switch de capa 7 y diría además que con deep packet inspection para aumentar la capacidad de proceso. Lo mismo te conecta los bares con la ciencia, que la cocina/bodega de los Echapresto con un aula mágna.
Además ayer impartía una ponencia titulada Química en la red: impulso académico y profesional donde repasó conceptos importantes para los jovenes científicos que iban desde las posibilidades de publicación (Open Science, …) y terminando por la importancia de la marca personal y de nuestra estela digital. Fue en este apartado donde nos hizo el honor queridos lectores de mencionar «Entre trabajos» como una forma de posicionarse ante un problema mostrando una actitud positiva y poniendo al alcance de todo el que lo pueda necesitar, aquellos talentos que pudiera haber adquirdo a lo largo de la vida.
Después una mesa redonda genial (copiado de su web)
Alternativas profesionales no académicas
El objetivo de esta actividad, constituida por ponencias breves de representantes de ámbitos no académicos (empresas, spin-off, divulgación, etc.) seguidas de sesiones de discusión con los asistentes, es ofrecer una visión positiva de las posibilidades de expansión profesional más allá de las trayectorias académicas convencionales. En la medida de lo posible se realizarán actividades prácticas u orientadas a casos concretos (revisión de CV´s para empresas, consultoría de patentes, solicitud de subvenciones, etc.)
- Mesa redonda y debate, con los siguientes participantes confirmados:
- Javier García Martínez (moderador): Universidad de Alicante, Princeton University, Rive Technology
- Luis Pérez Echeguren, Responsable de la Unidad de Información. Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja
- Javier Pérez Martínez, Responsable de nuevos proyectos. AVANZARE, empresa riojana líder en fabricación de nanomateriales
- Juan F. Espinosa, «Research Advisor”. Empresa farmacéutica Lilly.
- Jorge R. López Benito, Co-fundador y CEO. CreativiTIC, empresa riojana especializada en Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Por supuesto que las redes, sin el café, coca-cola, o chuletones son mucho menos efectivas y sobre todo más aburridas y ayer hubo un poco o un mucho de todo eso. Pero cautivo y desarmado mis neuronas se rinden, mañana más y mejor.
Deja una respuesta