De nuevo voy por detrás de David Bonilla que esta semana titula «La de las referencias, la búsqueda del candidato perfecto y los fantasmas del pasado«.
Cuenta el caso de alguien que duerme mal al tener que dar alguna referencia de la que no está seguro. Lo que más me sorprende es que ni siquiera hace mención a las «Recomendaciones de LinkedIn«. Aunque hace tiempo escuche un dicho que decía «Eres más falso que una recomendación de LinkedIn» así que no parece ser algo muy prestigioso, ni fiable, pero como cualquier cosa en este mundo con sobre información, un análisis perspicaz de un rastro (aunque sea falseado, nos puede dar información muy valiosa).
Empezando por el principio, David hace referencia a la diferencia entre el proceso de selección anglosajón y el que solemos hacer en España. Por lo que sé, mas referencias de amigos que experiencia propia en mercados anglosajones son MUY IMPORTANTES:
- cover letter, esa carta de presentación que en España en la mayoría de los casos obviamos miserablemente
- references, que aquí no solemos incluir en el CV y que en pocas ocasiones nos pedirán.
En el caso de las Referencias, en entornos de proximidad, un subsector muy concreto, o en un entorno geográfico como La Rioja, no se piden referencias formales, pero es más que habitual conversaciones extra-oficiales y extra LOPD.
Recomendaciones de Linkedin
Debo decir, que en cuanto conocí la red (había probado XING antes) empecé a utilizarlas. Siempre me sorprende que la gente me las pide, especialmente cuando están pensando en cambiar de trabajo, pero algunos de los que las piden no te la hacen a ti, lo cual siempre me ha llamado la atención.
Hacer recomendaciones de LinkedIn a otros
El otro día revisando vi que había hecho 46 recomendaciones y puedo decir que en todas la información que doy es fiable, puede que en muchas no haya sido suficientemente claro o no me explique bien, pero si alguien NO es recomendable, no tiene mi recomendación aunque la pida.
Siempre procuro hacer recomendaciones de los alumnos a los que tutorizo prácticas. A raíz de esto he recibido algunas llamadas para confirmar la referencia y obviamente en la llamada puedo entrar más en detalle. Como he dicho la proximidad de un sitio como La Rioja convierte esto en una práctica bastante habitual.
Se descriptivo, describe la situación y la relación, y partir de ahí cuenta algo que pueda ayudar a tomar decisiones. Siempre he pensado que no hay recomendación ni CV bueno o malo, sino aquel que se adapta mejor o peor a un puesto. Hay veces que necesitamos a alguien metódico, otras a alguien más comunicativo… esas son el tipo de información que intento reflejar en las recomendaciones.
Recibir recomendaciones en Linkedin
Como he comentado siempre me ha parecido un poco violento, cuando alguien me envía la solicitud genérica de recomendación, normalmente no la relleno. Sin embargo, hace no mucho tuve una situación, me pedían experiencia de trabajo en ambientes multinacionales, y con el CV era difícil hacerlo visible.
Tenía solo 24 horas así que tiré de LinkedIn, tiré de e-mail y pedí a mucha gente porque:
- era importante
- la gente a la que se lo pedía llevaban al menos 2 años sin contacto directo
- eran todos gente muy ocupada y que viaja mucho
La respuesta fue simplemente emocionante y aunque el puesto se lo dieron a alguien que se había ido 2 meses a Irlanda con información privilegiada, ahora tengo unos cuantos e-mails y unas 14 recomendaciones de LinkedIn que me hacen sentir genial, por lo que dicen, por como lo dicen y por lo que significan de reconocimiento profesional y cariño personal.
Así que si tienes que pedir recomendaciones en LinkedIn NO te cortes, pero si quieres que esa persona te dedique su tiempo, al menos no seas tan vago de no personalizar el mensaje, personaliza, dile para que lo necesitas y porque se lo pides precisamente a él. Si le haces tú una a él, además la cosa será más fluida.
Como leer recomendaciones de Linkedin
Hay que leer entre líneas y entre perfiles:
- ¿Hay una relación interesada?
- ¿Hay amistad/parentesco?
- ¿La recomendación es recíproca?
- ¿Tiene toques personales?
Es un dato más.
Referencias
Volviendo a las referencias, aunque en España no se usen mucho yo pongo en mi C.V. un par de ellas, aunque no me las pidan. De hecho, creo que transmite confianza, las usen o no.
Igualmente ponlas en contexto, di quienes son y cual fue la relación. Creo que solo han llamado en una ocasión, pero si las tienes pensadas con tiempo y se lo refrescas en el momento adecuado las posibilidades de éxito se multiplican.
Las mega dudas y angustias que le planteaban a David solo pueden venir de la falta de costumbre o de la improvisación en el momento de la entrevista. Si lo tienes preparado con tiempo, las referencias (puesto que las eliges tú) solo pueden aportar valor.
Deja una respuesta