Entre puertas giratorias

Seguro que un porcentaje alto de los que leeis entretrabajos.com pensáis que los políticos forman parte del problema de este país, más que de la solución. A muchos de vosotros, especialmente a los que os denomináis «apoliticos» os he escuchado decir eso de:

  • «Son todos iguales»
  • «Si ellos roban para que voy yo a declarar el IVA»

Esto es especialmente significativo entre mis amigos de las grandes ciudades, donde la distancia entre administradores y administrados es grande, ellos van detrás de sus cristales tintados, o están en los enormes despachos detrás de legiones de filtros.

En el caso de La Rioja esto es diferente (digo la distancia, las opiniones no son tan diferentes). El caso es que, como ya habréis notado, a mi no me importa nadar contracorriente.

Tengo la suerte de tener o haber tenido trato cercano con diferentes responsables políticos de esta nuestra comunidad (La Rioja) y me gustan/me parecen grandes profesionales la mayoría de los responsables políticos con los que me ha tocado tratar.

Hay una excepción, y es Esperanza Aguirre, solo traté con ella unos segundos, durante la visita de Sus majestades los Reyes de España a «La Rioja tierra Abierta» del año 2000 en Calahorra. Estábamos todos nerviosos y ocupados en hacer bien nuestro trabajo. A mí me tocaba explicar unos ordenadores con conexión a Internet que patrocinaba Telefónica.

Cuando llegó la reina Doña Sofía a mi altura, me miró y preguntó con una calidez y amabilidad que me hizo sentir tranquilo y escuchado, pero fueron apenas unos segundos, Doña Esperanza Aguirre, a la sazón ministra de Cultura, me interrumpió, me quito el ratón para ser ella la que le enseñara una web a la reina.

Por mi trabajo y el de mi mujer Carmen como profesora de FP en La Rioja, me ha tocado tratar con directores generales, consejeros, diputados, diputados autonómicos y concejales y sinceramente me costaría hablar mal de alguno. Alguno que me haya parecido incompetente, mendaz o paniaguado. Sinceramente creo que comparado con lo que veo en otros sitios aquí estamos muuuuuuuucho mejor que la media.

Después de todo este rollo viene el porqué del título «Entre puertas giratorias». Están las portadas de los periódicos y las redes sociales arden con asuntos como las tarifas de la luz y los políticos y expolíticos que se acomodan en consejos de administración de empresas sobre las que han decidido. Así que todos proponemos «resolverlo» endureciendo las medidas para que un responsable político no pueda trabajar en empresas sobre las que haya tomado decisiones y parece que hay un consenso general sobre que esa es parte de la solución.

Sin embargo ayer tuve el placer de compartir café con una persona en esta situación. exResponsable político, con gran preparación y que tiene prohibido tener relación con prácticamente todo el tejido empresarial de la región. ¿Qué alternativas le dejamos?

  • Ostracismo y aburrimiento mortal (si es que se lo puede permitir económicamente, así que si promovemos esto, solo podrán ser políticos los ricos y que no les guste mucho trabajar)
  • Hacer negocios pero de tapadillo, sin figurar (que es precisamente lo que queremos evitar)

¿De verdad queremos a los mejores en política?

¿De verdad van a ayudar esas medidas a que NO sean profesionales de la política?

¿De verdad queremos que no vuelvan a tener vida profesional y/o desperdiciar su experiencia?

Le sugerí que escribiera un blog para compartir todos esos conocimientos y esa experiencia, pero como me suele pasar últimamente, la gente prefiere que publique yo 😉 pero al menos me ha prometido que continuará.

Yo por mi parte espero que no dejemos talento honrado atascado entre puertas giratorias

puertas-giratorias-entre-trabajos-juan-nieto-garcia

 

2 respuestas a “Entre puertas giratorias”

  1. Avatar de Piedad Garcia de Castro
    Piedad Garcia de Castro

    ¿? Normalmente los políticos llegan a ejercer como tales pero proceden de otras profesiones. Cuando dejan un cargo político (que como mucho no deberían ejercer más allá de dos legislaturas) pueden volver al mercado laboral. Lo que me parece fatal es que lo de las puertas giratorias se refiere más bien a que ocupen puestos en consejos de administración que puedan tener relación con sus funciones políticas. Por supuesto que quiero que mientras estén al servicio de los ciudadanos hayan sido elegidos por ser los mejores en sus distintas competencias pero que al cesar no sean pagados por los favores que hayan prestado a grandes compañías o a la banca

    Le gusta a 2 personas

  2. Muy buenas, Juan.

    Estoy cansado de oír a mucha gente renegar de la clase política diciendo aquello de «esos no me representan». Luego son ellos los que hacen todo tipo de triquiñuelas para pagar menos (dinero) o para manipular a los demás (poder).

    Mi respuesta ante estas afirmaciones tan carentes de lógica siempre es la misma: los políticos son un reflejo de la sociedad en la que vivimos. Los hay buenos, malos y ladrones. Lo único que cambia entre un político y un ciudadano de a pie es la repercusión de sus actos, la escala. Si te gusta «coger prestado» lo harás según tus posibilidades.

    Es cierto que ha habido demasiada permisividad con la corrupción y ahora nos estamos empezando a pasar de listos. Hemos pasado de la presunción de inocencia a la de culpabilidad, de poner la mano en el fuego por los investigados por la justicia a tratarlos como apestados, de elegir a los políticos por sus méritos (reales o supuestos) a ponerles un límite temporal (2 legislaturas), como si pasados cierto número de años ya no valieran para el cargo.

    Un político retirado debería poder dedicare a lo que le plazca siempre que lo haga bajo el amparo de la legalidad y la ética, lo demás es una artificiosa moralidad que encierra prejuicios, ignorancia y/o envidia.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: