Las Tecnologías de la Información (TI para los aprendices de gurú que ahorran unos segundos al decirlo y pierden minutos para explicar lo que significan las siglas a los «pobres mortales» que no entienden su críptico lenguaje) son uno de los elementos fundamentales en los avances de la humanidad.
Desde que el conocimiento (o los miedos, o los anhelos) se empiezan a fijar, copiar, reproducir, se pueden extender y compartir y cuando el conocimiento se comparte y se extiende pasan cosas maravillosas y aquí os quería compartir algunas de las que me han pasado, por si alguno de vosotros, quiere aprovechar esta maravillosa herramienta que puede ser para TI Internet.
Hace 20.000 millones de años, cuando la tierra era una gran bola de fuego y existía Acotel… yo viajaba a Madrid con una parada casi fija en Boceguillas, pueblo segoviano renombrado por tener el mejor picadillo del mundo que hacía Felipe. Como buen castellano, Felipe era sabio y tranquilo, así que hacía picadillo en cantidad prudente y había días en que parabas a comprar el selecto manjar y… «se me ha acabado majo» «pero tu avisame el día antes que no me cuesta nada hacerlo» todo amabilidad y sentido común.
Un día mi amigo Josetxo me llamó para pedirme el teléfono de Felipe y como no lo tenía a mano, recurrí a Google, con esa naturalidad con la que uno uso google puse «picadillo de Felipe Boceguillas»
Y por un momento el universo se paró, creí que google se había roto porque el navegador dijo «0 resultados encontrados», es una de esas batallitas que uno puede contar, «A mi google una vez me dijo «0 resultados encontrados»»
¿Cuantos de vosotros podéis decir lo mismo??
El caso es que escribí un post sobre el día que google me dijo 0 resultados encontrados y a los días algún me aviso de que con mi post había arreglado tamaña brecha en la continuidad espacio-temporal, al buscar Picadillo felipe boceguillas ya salía una entrada que era la de mi blog.
Unos meses después, cuando paré otra vez, allí estaba mi amigo Felipe con su sonrisa y me recibió con un «Hombre, a ti te quería yo ver, el que me ha puesto en Internet» lo primero que pensé fue, tierra tragamé ¿Que narices escribí yo? ¿Habré escrito algo malo?…
El caso es que Felipe estaba muy contento y llegamos a un arreglo en el que creo que yo salí ganando al cambiar bits sobre el picadillo de Felipe por mercancía real del delicioso manjar.
Esto pasó en el 2006 pero siguen pasándome cosas interesantes cada vez que dejo mi papel de consumidor pasivo que ve las cosas a su alrededor y me atrevo a cruzar el portal, no porque crea que soy especialmente interesante o que tengo mucho que enseñar, sino porque cuando comparto aprendo y cuando doy, recibo mucho más de lo que esperaba.
Por eso empecé este blog, tras leer este otro www.100diasparaencontrartrabajo.com que en cierta manera es una forma de cadena de favores pero en versión digital que te permite llegar mucho más lejos que con tus prójimos/próximos.
Unos días después (gracias a Dios he decidido perder la cuenta) el gran Héctor Busto director de la escuela de Master de la Universidad de La Rioja, aka unirioja.es (pero que es pública y que NO tiene nada que ver con la UNIR) tiene una ponencia «Ciencia En La Red: Impulso Académico Y Profesional» y cree que de alguna manera este blog puede ser útil a futuros científicos, lo cual, para un expulsado de la Universidad por bajo rendimiento como yo me llena de orgullo y satisfacción.
Animaté, comparte, crea, no esperes, empieza ya!!!!
(Y sino se te ocurre otra forma, deja un comentario o enviame un mensaje y empezamos juntos 😉
Deja una respuesta