Remember the ‘please’ // Acuerdate de dar las gracias

Hace 20.000 millones de años, cuando la tierra era una gran bola de fuego… y yo iba a la guarde. Mi hermano mayor hizo algunos viajes a Inglaterra para aprender inglés, porque como ya os he comentado mi padre no paraba de decirnos…

«Aprended inglés para poder iros a un país civilizado que este pais no hay quien lo arregle»

Como todo el mundo sabe las ideas inculcadas por un padre pueden ser, la mayor motivación o una fuente de rechazo, y en nuestra familia los hermanos impares dejaron los idiomas para mejor etapa y los hermanos pares cogimos la mochila cada vez que tuvimos ocasión.

El caso es que los primeros cursos fueron con una organización llamada Education First (de esto me acabo de enterar en google, para mi han sido education-first-ingles-juan-nieto-entre-trabajos-gracias-por-favor EF de toda la vida). El caso es que con el fin de trasladar algunas costumbres inglesas a sus miles de alumnos, hacían unas pegatinas muy chulas, con escenas cómicas, para intentar inculcar a los rudos hispanos algunas cosas que los British consideran (o consideraban) muy desconsideradas.

Había una serie que se titulaba «Remember the «please»» y otra sobre «Thank you», decir siempre gracias. Ya sé que eso está en las normas de urbanidad españolas, pero como sabéis, con el boom del ladrillo, saltaron por los aires las normas de urbanismo y las de urbanidad… pues reguleras (mucho antes de la ESO).

Por muy educada que sea tu familia, el entorno influye y no se si hay otra lengua que tenga una expresión tan «extraña» como «donde hay confianza da asco», es decir, si alguien te quiere, o estás en casa, o en el supermercado con la cajera a la que ves todos los días… es bastante probable que te olvides de dar las gracias o pedir las cosas por favor.Esa poca costumbre parece horrible en otras latitudes, y al ser algo tan «natural» los chicos de EF intentaban imbuirlo a los jóvenes que viajaban con ellos.

En España somos más de pedir «un café» (y que el camarero adivine si lo quiero corto o largo, en taza o en vaso, con leche o cortado, con sacarina o…) y lo de por favor o gracias se nos queda demasiadas veces en el tintero. Algo que por cierto, es llevado al extremo por los naturales de algún pais del Este, que a nosotros nos parecen tan cortantes como nosotros se lo parecemos a la mayoría de los sudamericanos, que nos recuerdan cada día, que la cortesía verbal es un arte que alguna vez estuvo en nuestros genes patrios.

Si además hablamos de profesiones con habilidades «blandas» como la creatividad, la consultoría, la asesoría… entonces apaga y vamonos!!!

Lo que en el ámbito personal puede ser rudeza de trato se traslada al ámbito profesional y nos olvidamos de apreciar (que viene de Precio) los elevados beneficios que puede tener un buen asesoramiento, un magnífico enfoque o un diseño excepcional.

Todo esto «please» hay que pagarlo «thank you» y en los extraordinarios casos, en que algún ser extraordinario nos regale su experiencia, buen gusto, saber hacer… un enorme GRACIAS acompañado de un buen aPRECIO deberían convertirse en la nueva norma.

gracias-thank-you-merci-arigato-danke
Foto de woodleywonderworks

Pero como ya sabréis en mi casa, además de aprender inglés nos insistían mucho en el 5º mandamiento (jajaja si no sois de mi familia seguro que estáis repasando mentalmente para ver si el quinto era el de los actos impuros o el de…) así que honrando a mi padre y a mi madre aquí va una de mis formas de agradecimiento favorito.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: